
Relatamos la cronología de la Revolución Rusa, que en realidad fueron dos: la de febrero, que pretendia instaurar un régimen parlamentario y la de octubre que instaló en el poder a los bolcheviques comandados por Lenin.
Relatamos la cronología de la Revolución Rusa, que en realidad fueron dos: la de febrero, que pretendia instaurar un régimen parlamentario y la de octubre que instaló en el poder a los bolcheviques comandados por Lenin.
En este episodio echamos un vistazo a la historia del cristianismo ortodoxo ruso y después analizamos las corrientes de pensamiento que actuaaban en Rusia en el siglo XIX y que abonaron el terreno a la Revolución…
El zar Alejandro III de Rusia recibió el sobrenombre de “El Pacificador” porque durante su reinado Rusia no entró en guerra con nadie. Era gigante, poco refinado y de noble carácter. Piadoso y chapado a la antigua, le horrorizaba la deriva liberal y procuró dar marcha atrás en todas las reformas emprendidas por su padre Alejandro II.
Alejandro II fue el zar que, ¡por fin! liberó de la servidumbre a los campesinos de Rusia.
Además modernizó las instituciones, promovió el ferrocarril, las universidades…
Expandió al Imperio Ruso por Asia Central el Caúcaso, Siberia y finalmente murió en un atentado terrorista.
Nicolas I, el tercer hijo varón de Pablo I asumió la corona del Imperio Ruso sin esperarlo. Su hermano Constantino, al que por orden de edad le correspondía, renunció a sus derechos y así quedaron defraudados los sectores más ilustrados y progresistas de Rusica, porque Nicolás era un hombre de ideas autoritarias y militaristas.
Ahora nos toca hablar de Pablo I de Rusia, hijo del asesinado Pedro III y de Catalina la Grande. Un hombre cargado de complejos, con una dificil relación con su madre y un carácter extravagante.