Empezaremos hablando de las famosas aldeas Potemkin, unos decorados puestos al paso de la comitiva de la zarina Catalina la Grande, para aparentar una prosperidad inexistente y de ahí hablaremos de como esa idea de preparar decorados para engañar al público ha tenido un largo recorrido a lo largo de la historia…
Etiqueta: Rusia
Analizamos diversos grupos empresariales de mercenarios y también grupos paramilitares.BLACKWATER, BATALLÓN AZOV, GRUPO WAGNER…
MOSCÚ NO RESPONDE
Junto a Fernando Cañas, vemos algunos de los aconteciemientos vitales que han marcado la trayectoria de Vladimir Putin, aspectos o silenciados u olvidados, pero antes, también vemos otros aspectos de la actual crisis de Ucrania…
GEOESTRATEGIA NO APTA PARA HOOLIGANS
La invasión de Ucrania ha puesto en evidencia las debilidades de «occidente», que ha perdido la capacidad de reacción y los análisis que provocan entre la gente son propios del estilo hooligan, llamadas a los sentimientos antes que a la razón. El peligro ruso es evidente, pero mucho peor es nuestra debilidad interna…

Relatamos la cronología de la Revolución Rusa, que en realidad fueron dos: la de febrero, que pretendia instaurar un régimen parlamentario y la de octubre que instaló en el poder a los bolcheviques comandados por Lenin.

En este episodio echamos un vistazo a la historia del cristianismo ortodoxo ruso y después analizamos las corrientes de pensamiento que actuaaban en Rusia en el siglo XIX y que abonaron el terreno a la Revolución…

El zar Alejandro III de Rusia recibió el sobrenombre de “El Pacificador” porque durante su reinado Rusia no entró en guerra con nadie. Era gigante, poco refinado y de noble carácter. Piadoso y chapado a la antigua, le horrorizaba la deriva liberal y procuró dar marcha atrás en todas las reformas emprendidas por su padre Alejandro II.

Alejandro II fue el zar que, ¡por fin! liberó de la servidumbre a los campesinos de Rusia.
Además modernizó las instituciones, promovió el ferrocarril, las universidades…
Expandió al Imperio Ruso por Asia Central el Caúcaso, Siberia y finalmente murió en un atentado terrorista.

Nicolas I, el tercer hijo varón de Pablo I asumió la corona del Imperio Ruso sin esperarlo. Su hermano Constantino, al que por orden de edad le correspondía, renunció a sus derechos y así quedaron defraudados los sectores más ilustrados y progresistas de Rusica, porque Nicolás era un hombre de ideas autoritarias y militaristas.