
Empezamos una serie dedicada a motines, rebeliones y revueltas, empezamos con una presentación general de la serie y luego nos centramos en el motín del te (chispa inicial de la revolución americana) .
Empezamos una serie dedicada a motines, rebeliones y revueltas, empezamos con una presentación general de la serie y luego nos centramos en el motín del te (chispa inicial de la revolución americana) .
Relatamos la cronología de la Revolución Rusa, que en realidad fueron dos: la de febrero, que pretendia instaurar un régimen parlamentario y la de octubre que instaló en el poder a los bolcheviques comandados por Lenin.
En este episodio echamos un vistazo a la historia del cristianismo ortodoxo ruso y después analizamos las corrientes de pensamiento que actuaaban en Rusia en el siglo XIX y que abonaron el terreno a la Revolución…
Escucharemos lo que nos dicen dos oyentes de Primum Gradus a través de notas de voz dejadas en el watsap del progama (+34 644190223). Uno desde las américas nos habla de laideología transmitida en las plataformas de entretenimiento y nos explica algo sobre ordenadores cuánticos, el otro es un jovencísimo oyente que propone diversos temas. Y luego para los oyentes propongo participar en un nuevo proyecto para el nuevo año que se acerca…
Hablamos de la torre de Babel, un monumento erigido para “llegar al cielo” y así poder salvarse si Dios dispone otro Diluvio en castigo por los pecados de la humanidad. Todos los hombres hablan una sola lengua, pero Dios confunde sus palabras en castigo por su soberbia. Tratamos de ver que hay en este relato bíblico, de mítico y legendario y si hay algún poso de realidad histórica.
Con largas citas de Diógenes Laercio sacadas de su “Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres”, nos acercamos a Antístenes creador de la escuela cínica (y discípulo de Sócrates) y a Diógenes el cínico más famoso.
Tratamos aquí de las complicadas relaciones entre los dos colosos de Oriente: China y la India.