Ir a descargar Continuamos la serie de historias de la Biblia. Aquí narramos la historia de José, vendido por sus hermanos como esclavo. Cuando José llega a Egipto se convierte en la mano derecha del Faraón, de esclavo llega a ser el gran visir y es entonces cuando sus hermanos, que lo daban por muerto aparecen en Egipto en busca de alimentos, acuciados por el hambre.
En este tercer «ómnibus» sobre romanos he recogido programas que trataban sobre la constitución y composición de los ejércitos romanos antes y justo después de las «reformas de Mario» y también los que hablaban sobre las andanzas de Mario «el tercer fundador de Roma»
Aquí hablaremos de los orígenes de la Urbe, de la monarquía, de los primeros pasos de la República, de la Ley de las XII Tablas…Mapa esquemático del lugar donde surgió Roma, en un recodo del Tíber, las zonas bajas cercanas al río eran pantanosas, por lo tanto en las colinas habían distintos poblados que se unieron para formar la ciudad.
Una recopilación de los audios de Primum Gradus dedicados al gnosticismo a lo largo de la historia. No está todo, evidentemente, pero sirve como un «primum gradus» (primer paso), una aproximación.
Proximamente colgaré otro audio sobre la masonería, una de las muchas formas en las que se ha manifestado el gnsoticismo.
He reunido en uno seis audios publicados sobre Sumer. Son temas variados, no una historia sistemática, pero nos «sitúan» en lo que fueron los sumerios, la primera civilización que dejó un rastro escrito de su existencia.
El «CRECIENTE FÉRTIL» en Próximo Oriente, aqui se desarrollaron las primeras civilizaciones urbanas.La cultura sumeria se desarrolló en la zona sur de Mesopotamia (palabra griega que significa «tierra entre ríos» hoy Lagash y Ur están lejos del mar, en aquella época los ríos Tigris y Eufrates tenían desembocaduras diferentes, hoy se unen al final y sus aluviones han desplazado la línea de costa.
La expansión de los indoeuropeos, según la hipótesis de los kurganes a partir de un núcleo inicial en las estepas que hay entre los mares Caspio y Negro (en color rosa), esta expansión tuvo lugar entre el 4000 y el 1000 A. C.