Empezamos el análisis de la novela distópica UN MUNDO FELIZ de Aldous Huxley. En este programa nos centraremos en las ideas conductistas refelejadas en la novela. Hablaremos del perrro de Pavloc, del experimento con el pequeño Albert y de otro experimento con niños llevado a cabo en plena Edad Media por un monarca del Sacro Imperio Romano Germánico…
Categoría: LITERATURA
En este segundo episodio dedicado a 1984, la novela distópica de George Orwell, nos centramos en la neolengua y el amor prohibido de Julia y Winston y finalmente hablamos de los “minutos de odio”.
Inauguramos una nueva serie dedicada a comentar distopías y ver cuanto acertaron sus autores al correr del tiempo.
Inauguramos con la novela 1984 de George Orwell.
En esta tercera entrega de “Desmontando los cuentos”, nos fijaremos en el relato del falutista de Hamelin. Es diferente a muchos otros cuentos fantásticos, pues nos remite a un lugar muy concreto y real y a una fecha histórica. Además detrás del relato hay una tradición que ha pasado de generación en generación. Sólo quedaría desbrozar el relato de añadidos y mixtificaciones para hallar el transfondo histórico, pero eso es lo difícil…
En este segundo episodio de la serie «Desmontando los cuentos», nos dedicamos a ver las distintas versiones de la Bella durmiente, desde la azucarada versión de Disney a la más antigua y descarnada versión contenida en el Pentamerón, obra de de Giambatista Basile en el siglo XVII sin olvidarnos de Perrault y los hermanos Grimm.
Este episodio inaugura una serie dedicada al origen, sentido y evolución de los cuentos populares. Y empezamos por el más popular, «Caperucita Roja», del que se conocen hasta 60 versiones en distintos lugares y veremos como se ha interpretado con muchos matices a lo largo de la historia.

Hablamos de la torre de Babel, un monumento erigido para «llegar al cielo» y así poder salvarse si Dios dispone otro Diluvio en castigo por los pecados de la humanidad. Todos los hombres hablan una sola lengua, pero Dios confunde sus palabras en castigo por su soberbia. Tratamos de ver que hay en este relato bíblico, de mítico y legendario y si hay algún poso de realidad histórica.

Ahora toca el capítulo 5, donde el apaleado caballero es recogido por un aldeano y llevado a su casa. Comentaré El Romance de Valdovinos, La novela del Abencerraje y la bella Jarifa, veremos quienes eran los 12 pares de Francia y los 9 de la Fama.

Proseguimos la lectura del Quijote y su comentario…

Leemos y comentamos los capitulos 2 y 3 del Quijote (primera parte), que narran el inicio de su primera salida y los incidentes en la venta…