El zar Alejandro III de Rusia recibió el sobrenombre de “El Pacificador” porque durante su reinado Rusia no entró en guerra con nadie. Era gigante, poco refinado y de noble carácter. Piadoso y chapado a la antigua, le horrorizaba la deriva liberal y procuró dar marcha atrás en todas las reformas emprendidas por su padre Alejandro II.
Alejandro II fue el zar que, ¡por fin! liberó de la servidumbre a los campesinos de Rusia. Además modernizó las instituciones, promovió el ferrocarril, las universidades… Expandió al Imperio Ruso por Asia Central el Caúcaso, Siberia y finalmente murió en un atentado terrorista.
Partiendo de la Guerra económica actua USA vs.China, Fernando Cañas, analiza el trasfondo y los matices que van más allá de lo que se ve, los motivos, geográficos, políticos históricos, demográficos, eso que nadie cuenta… Y, cumpliendo los dicho en el programa, aquí tenéis una ristra de fuentes “on line”:
Segundo episodio dedicado a Aristóteles, y último, aunque desde luego ni de lejos hemos agotado el tema. Aquí daremos una noción de lo que es la metafísica y como resuelve el problema del movimiento que llevaba de cabeza a los filósofos griegos desde tiempos de Parménides.
En este primer capítulo dedicado a Aristóteles haremos una breve reseña biográfica y veremos como se plantea dudas sobre el sistema de su amado Platón del que fue, además de discípulo, amigo …
Acabamos nuestra mirada sobre Platón narrando su concepto del alma, de la ética y de la polis ideal. Todo fundamentado en su visión del cuerpo como cárcel del alma y la búsqueda de la “idea” fuera del mundo material. El libro al que hago referencia “De la mano de los griegos aprendemos a pensar” tiene como autor a Jorge Faral y lo podéis encontrar aquí: https://delamanodelosgriegos.com/descargas-2/ Es un libro pensado para estudiantes de bachillerato. Para profundizar, por supuesto hay muy buenos manuales, siempre recomiendo el famoso “Copleston”Copleston, Frederick Charles (2000-2004). Historia de la filosofía. Barcelona: Editorial Ariel. ISBN 978-84-344-8769-7 / ISBN 978-84-344-8700-0.
Hablamos de Psyops (Psychological operations), guerra para ganar las mentes y los corazones. Propaganda, bandera falsa, corrientes de opinión… La usan los estados mayores de los ejércitos, pero también las grandes corporaciones privadas.
En este primer programa dedicado a Platón, nos centramos en lo que el consideraba el mundo de las ideas, que es eterno e inmutable frente al mundo de lo material que no es más que un reflejo de esas ideas.